Robots suman competitividad a las pymes exportadoras

La robótica industrial es uno de los pilares más importantes de la llamada ‘cuarta revolución industrial’, que plantea mejoras en la productividad y competitividad de todas las industrias, tendencia en la que las pymes exportadoras pueden beneficiarse, así lo detalla el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su análisis El arte de la inteligencia artificial.

A nivel mundial, la inclusión de robots en procesos de producción de las pequeñas y medianas empresas es determinante para su crecimiento. De hecho, el mercado de los robots podría valer más de 71,700 millones de dólares a nivel global para 2023, de acuerdo con la firma consultora Markets and Markets.

Para la firma, las pequeñas y medianas empresas necesitan alternativas de automatización en sus operaciones, por ende, la posibilidad de integrar robots en su operación se convierte en un factor determinante de competitividad.

Daniel Ramírez, director general de Universal Robots en México, señala que la adopción de los robots en el sector industrial de las pymes aún está en el proceso inicial. Por un lado, algunas empresas se resisten a invertir en esa tecnología mientras que otras están dispuestas a innovar en sus procesos.

La integración de robots en los sistemas de las pymes no es tan sencillo debido a que los pequeños y medianos exportadores buscan robots sencillos y con costos accesibles para adecuarlos a sus líneas de producción, de tal manera que sea fácil de utilizarlos y para adaptarlos a las necesidades de su producción, dice la consultora PwC en su estudio  La nueva contratación: cómo una nueva generación de robots está transformando la manufactura.

El especialista de Universal Robots detalla que existen alternativas como los robots colaborativos que son de fácil uso e instalación. También ese tipo de robots son más económicos y que pueden estar cerca de los humanos, por lo que hacen más sencilla su colaboración, agrega el especialista.

México ocupa el  quinto sitio como importador de robots industriales a nivel global, ya que en 2017 las importaciones sumaron 209 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la  Federación Internacional de Robótica (IFR por sus siglas en inglés), el país es el mercado emergente más importante para este sector.