Pymes mexicanas, una palanca de impulso para el sector agrícola
Eduardo Orihuela Estefan destaca la relevancia de innovar en los procesos de desarrollo de las py...
Nuevo León se caracteriza por estar a la vanguardia en la manufactura industrial, consecuencia de la inversión en innovación tecnológica que llegó como parte de un estrategia para la competitividad. Jaime Parada Ávila, director general del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Monterrey cuenta a la Revista Comercio Exterior de Bancomext, la necesidad de tener centros tecnológicos para impulsar la economía del conocimiento.
¿Cómo surge el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica en Monterrey?
Hace poco más de 10 años, en 2005, veía con gran preocupación ––entonces como director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología–– que en el estado de Nuevo León no teníamos centros de investigación.
Con el parque se han apoyado a más de 55 empresas de base científico-tecnológica a través de dos incubadoras, una de nanotecnología y otra de biotecnología y con el apoyo del Fondo Nuevo León para la Innovación (Fonlin).
¿México tiene la capacidad de atraer inversión de centros tecnológicos?
Te diría que México está en la posición de atraer inversión no sólo de manufactura sino de centros de ingeniería, de desarrollo de productos y de desarrollo tecnológico, porque tiene el capital humano.
Lo que sucede es que los investigadores que enviamos a formarse al extranjero luego regresan a México y no encuentran chamba, y se van a trabajar a Google o Amazon y perdemos esas mentes valiosas. Así que seríamos bastante torpes si no nos planteamos iniciativas de esta naturaleza.
México tiene que definir proyectos de transformación a través de la industria del conocimiento a largo plazo.
Desde luego que sí, y te diría que ya se está haciendo en otra escala y con otras variantes. Lo está haciendo la ciudad de Mérida con un parque, y a mí me dio mucho gusto que se emulara el ejemplo de Nuevo León. Yo platiqué mucho con ellos, los orienté. También en Sonora lo están tomando en serio, están concibiendo un parque de otras dimensiones y en otras áreas.
Hay igualmente intereses potenciales en Pachuca, Hidalgo. En Guadalajara también, donde el esfuerzo es más diversificado y sin tanta concentración geográfica en un solo lugar, y metiéndole más a la ciencia y la tecnología.