Turismo deportivo aumenta la ocupación hotelera
La Fórmula 1 realizada en 2015 dejó alrededor de 8 mil 649 millones de pesos y 80% de ocupació...
El área de finanzas de una empresa, sin importar su tamaño, tiene como objetivo diseñar la estrategia para usar de forma efectiva los recursos monetarios y, para ello, es necesario establecer un mecanismo de control financiero, explica el informe Código de Mejores Prácticas Corporativas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Para lograr ese objetivo, explica el organismo empresarial, el área responsable de la salud financiera de la empresa debe cumplir con políticas internas, planeación financiera y respetar el proyecto de negocio que tiene la dirección general.
El Consejo de Coordinación Empresarial además dice que la empresa debe hacer una evaluación basada en los siguientes ejes:
José Besil, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), reconoce que el control financiero no es sencillo para las pymes, ya que gran parte de las veces, el área financiera de la empresa es responsabilidad de una sola persona.
Si bien el contador recomienda que una persona capacitada en el tema sea responsable de la estructura financiera, para comenzar la empresa puede registrar el flujo de efectivo, gastos e ingresos en el corto plazo, y después aplicarlo en periodos más largos, por ejemplo, de uno a cinco años.
También el contador enlista acciones que fácilmente puede aplicar una pyme:
La recomendación final del contador es que este plan de control financiero sea adoptado por la empresa como una práctica continua y no solamente cuando solicite un préstamo o financiamiento.