Parque eólico Santa Catarina, un éxito en energÃa renovable
El parque eólico Santa Catarina es una de las plantas de energÃa renovable más grandes del paÃ...
Una de las marcas que más desarrollo ha alcanzado en la industria automotriz de México es General Motors (GM), con más de 80 años, por exportaciones ocupó el primer lugar a finales de 2017 con un total de 693 mil 782 unidades o un incremento de 28.6% respecto a 2016. Raymundo Garza, director de Compras de GM de México, conversa con Bancomext sobre los planes de crecimiento de la empresa y el alto nivel de desarrollo de la provendrÃa automotriz en el paÃs y la búsqueda permanente de talento.
¿Cuál es el papel de México en GM? ¿cuáles son sus planes?
GM tiene 80 años de presencia en el paÃs, en la manufactura y venta de vehÃculos. Somos una gran fuerza para la compañÃa a nivel mundial: aquà comercializamos, por ejemplo, nuestras cuatro marcas —Chevrolet, Buick, GMc y Cadillac— y ocupamos el primer lugar de participación en el mercado. Tenemos planes de producción de los vehÃculos adecuados y estamos trabajando también en tecnologÃa e innovación.
GM de México está apostando a las nuevas tecnologÃas, y conforme se vayan aclarando las necesidades del paÃs, seguiremos trabajando y trayendo lo que la compañÃa desarrolla a nivel mundial.
¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta el desarrollo de esta industria?
Uno de los principales problemas es el desarrollo de infraestructura portuaria, carretera, de ferrocarriles. Ya lo hemos platicado con el gobierno en muchos foros, y creo que, de una manera u otra, se van a reunir los recursos, ya sean públicos o privados, para detonar ese desarrollo. Se va a necesitar.
Tenemos la ventaja de que México es un paÃs de puertas abiertas, lo que nos ha dado la pauta para este gran crecimiento. Si eso permanece en el Tratado de Libre Comercio, vamos a mantener una posición estratégica, México tiene una buena posición geográfica, que nos da un gran potencial hacia el norte y hacia el sur, hacia el este y hacia el oeste. Es una gran ventaja que debemos aprovechar.
¿Cuenta México con suficientes cuadros técnicos especializados para el desarrollo de la industria?
Es un tema controversial. Nosotros estamos colaborando con el TEC de Monterrey para el desarrollo de talento profesional. Eduardo SolÃs presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) prevé que la industria automotriz pueda fabricar más de 5 millones para el 2020. El crecimiento de la industria implica un crecimiento de la proveedurÃa y vamos a necesitar más recursos, como ingenieros, técnicos, trabajadores. Como industria, tenemos que atraer ese talento, lo cual significa trabajar con los gobiernos locales y estatales.
Finalmente, ¿qué polÃticas públicas mejorarÃa la presencia mexicana en las cadenas globales de valor?
Desde hace muchos años, Bancomext, por ejemplo, ha desarrollado foros fuera del paÃs sobre las posibilidades de venir a invertir en el paÃs. Es una labor que se puede mantener para seguir poniendo en alto el nombre de México fuera del paÃs y que otras personas se interesen en venir.
Al principio, para muchos organismos gubernamentales, para Bancomext, para nosotros, representó un gran esfuerzo. La sinergia ya existe, y lo que necesitamos es que el gobierno la mantenga viva, que siga siendo un paÃs de puertas abiertas.