Industria aeroespacial crea oportunidades para las pymes

La industria aeroespacial en los últimos años ha tenido un crecimiento constante en el país, de acuerdo con cifras de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia). En el último año, las exportaciones de este sector crecieron a una tasa anual de 11.2%, equivalente a 7,000 millones de dólares. Este dinamismo crea oportunidades para las pymes de sumarse al sector.

Industria aeroespacial oportunidades para las pymes

En los últimos 10 años, el sector mexicano ha creado una industria competitiva para atraer inversionistas debido a sus bajos costos en operaciones, en particular, en el ciclo de una aeronave y la producción y ensamblaje de sus piezas, según cifras de la Secretaría de Economía.

De las pequeñas y medianas empresas (pymes) que compiten en este sector, 79% se especializan en la fabricación y ensamblaje de componentes y partes de aeronaves, 11% en el mantenimiento, reparación de las partes del avión y de sistemas electrónicos y, finalmente, 10% en el diseño e ingeniería del sector.

Con lo cual, el sector representa un mercado creciente para los fabricantes de aeronaves, materiales y componentes, pero, especialmente, para los desarrolladores de tecnología y centros de investigación, aunque invertir en desarrollo tecnológico es uno de los principales obstáculos, destaca ProMéxico.

Los retos del sector

Las necesidades de la cadena de proveeduría ascienden a 28.3 millones de dólares, según el Aeroclúster de Querétaro. De ahí, la importancia de generar un plan de vinculación entre las pymes y las grandes empresas para impulsar el desarrollo del sector.

Juan Carlos Corral Martín, presidente del Aeroclúster, explica que para consolidar la participación de la pyme en las cadenas de suministro del sector, un primer ejercicio es contar con un mapa de las empresas e inversionistas interesados en el sector, de tal forma que las pymes tengan mayor facilidad de colaborar o brindarles sus servicios.