Cartas de crédito, una herramienta para  el comercio internacional

Cualquier transacción en el comercio internacional puede presentar algún obstáculo si la pyme exportadora no cuenta con el conocimiento y preparación adecuada. Uno de los principales riesgos es la posibilidad de no recibir el pago por su mercancía o servicio, de acuerdo con la Cámara Internacional de Comercio (ICC) México, pese a ello, sólo tres de cada 10 transacciones acuden a la carta de crédito como un método seguro de pago.

cartas de crédito

La carta de crédito es un compromiso que hace un banco, en representación de un importador o el comprador en el país de destino,  por el pago de la mercancía que se hará al exportador -el vendedor en el país de origen, de acuerdo con la definición de Bancomext.

Es importante que, antes de utilizarla como un mecanismo que facilite el cobro de una exportación las pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan claro cómo utilizarla, pues al menos 80% de los problemas en las transacciones con las cartas de crédito es porque hay errores en su uso y, en general, tiene como consecuencia no poder cobrar por sus servicios.Para el exportador, las cartas de crédito son útiles en caso de que no conozcan al importador, un ejemplo claro, es cuando es la primera transacción entre ambas partes, incluso, sirve de garantían caso de que no puedan darle un financiamiento directo al importador. También es una buena herramienta cuando difícil obtener un historial crediticio del importador.En el caso del importador puede recurrir a las cartas de crédito como una manera de asegurar que la mercancía llegue en buen estado, comprobar que el exportador cumpla con sus condiciones de venta y, también, puede servir para obtener un financiamiento para pagar al proveedor pero a través de su banco.Oscar Vásquez, gerente senior de Tax & Legal Aduanas y Comercio Exterior de KPMG explica los pasos y flujo de una carta de crédito.

La negociación: el importador y exportador negocian los términos y condiciones de la compra-venta.

Trámite de carga: el importador acude a su banco para la apertura de una  carta de crédito a favor del exportador.

Dar aviso: el banco del importador debe comunicar al banco del exportador que existe una carta de crédito a favor de su cliente.

Embarque: una vez dado el aviso, el exportador realiza el embarque de la mercancía y acude a su banco para entregar toda la documentación que lo sustenta.

La confirmación y el pago: el banco del exportador envía la documentación al banco del  importador y solicita la autorización para el pago.